Recap del Volcano Summit 2025

¿Vale la pena ir al Volcano Summit?

Si eres founder y te preguntas si estos espacios realmente marcan la diferencia, la respuesta corta es sí, y mucho.

Volcano no es un evento más para llenar la agenda o tomarse la foto. Es, literalmente, el lugar donde se prueba el pulso del ecosistema: qué industrias están jalando más atención, cuáles son los errores que todavía se repiten y qué oportunidades están listas para aprovecharse. Entre desayunos, mixers con inversionistas y competencias de startups, lo que queda claro es que Centroamérica está empezando a llamar la atención global.

Acá les compartimos un pequeño recap de lo que vivimos este año:

Lo que hicimos

En Volcano, los espacios de almuerzo y cena son altamente competitivos para conocer nuevas personas, así que decidimos empezar el día con una reunión social junto a los founders del portafolio. Nos acompañaron ZunifyÁbacoAvifyTumoniPaggoVitrinneaBoxful y un par de noticias que pronto compartiremos. Fue un encuentro sin estructura, y a mí, personalmente, me hace recordar el por que de lo que estamos haciendo: somos la red de founders centroamericanos más grande, con la misión de cambiar el mundo.

También participamos en el Investor Mixer, organizado en colaboración con la Asociación Fintech Guatemala, Capca y Barrilete Ventures. Reunimos a más de 25 inversionistas y 25 founders en un espacio diseñado para generar conexiones y relaciones de largo plazo. Este evento se ha convertido en un clásico de Volcano, y por cuarta vez consecutiva cumplió su promesa de acercar a los protagonistas del ecosistema.

Por último, una vez más estuvimos presentes en la Startup Avenue Competition, que este año incluyó una serie de webinars de preparación en los que también participamos en temas de levantamiento de capital. Este año vimos gran cantidad de startups de founders centroamericanas con alto potencial. 

Nos movió la pasión y conocimiento de la industria con la que trabaja Adriana de Tizo, nos emocionó el producto que está desarrollando Luis y el equipo de Shimili y nos sorprendió la habilidad de Rodrigo de Handbook para crear dealflow saliéndose de las maneras tradicionales. Con todos ellos esperamos mantener contacto y explorar oportunidades de inversión.

Sin embargo, en esta ocasión, el ganador del compromiso de inversión fue Mawi. Un equipo que conocemos por su compromiso, persistencia y resiliencia. La solución para la industria de construcción que han desarrollado parece generar valor a sus clientes y el equipo ha encontrado los canales para crecer de manera acelerada. Estamos emocionados de entrar al proceso de due diligence, ya que en Caricaco Ventures invertimos en founders excepcionales, y Sergio, Federico y Gloriana cumplen con los checks.

Consejos para sacarle provecho a estos eventos

Tenés que ser parte de estos eventos porque lo más valioso está en las oportunidades de negocios, fondeo y hasta amistades que nacen de conversaciones con personas que no conocías. Como lo dijo uno de los founders que nos acompañó, espacios así ayudan a abrir los ojos y entender que no están trabajando solos.

La clave está en estructurar bien la agenda: investigar quiénes participan, cuáles paneles conviene atender y, sobre todo, identificar con antelación los eventos de networking. Los founders más experimentados lo hacen con días de preparación y aseguran los espacios con quienes quieren conversar.

Y un consejo final: en los eventos de networking no se trata de pitchear tu startup, sino de conocer personas y construir relaciones. Esas conexiones, con el tiempo, son las que terminan generando resultados.

¿Cuál fue el tema más importante del momento?

El tema más importante del momento fue el creciente interés internacional en Centroamérica: hace unos años eran pocos quienes veían la oportunidad, hoy muchos la reconocen aunque aún son pocos los que han invertido; sin embargo, estamos cerca de desbloquear una nueva etapa en la que invertir en la región sea cada vez más común, reflejado en que varios fondos de Sudamérica y Norteamérica ya buscaron espacio para conversar sobre compañías del portafolio.

¿Qué industria dominó la conversación?

Fintech es la industria con mayor atención y foco en América Central. Andrés Lang, miembro de nuestro comité de inversiones, participó del panel “Next-Gen Finance: Digital Transformation for the Youth of Central America”,  en donde se habló que el gran reto y oportunidad de la región está en educar financieramente a la juventud digital nativa e incentivar el uso de plataformas financieras relevantes y accesibles, con fintechs, bancos y reguladores trabajando juntos para cerrar brechas y fomentar inclusión.

Además de fintech, AI y aplicaciones también dominaron la mayoría de las nuevas ideas y paneles.

Los 3 errores que los founders están cometiendo

Andrés también fue moderador de un panel llamado “From Zero to One Billion: Building a Fintech Unicorn”, en donde mencionaron los principales errores de founders: 

  1. Seguir ciegamente los consejos de los inversionistas: los inversionistas dan su opinión para que tengás más puntos de referencia, pero no son los que operan. Los founders tienen más claro si ese consejo tiene sentido o no.
  2. Pecar de cuidar mucho el dinero: hay procesos o etapas que requieren contratar a los mejores. Por ejemplo, estructurar una deuda o levantar un Priced Round requiere los mejores asesores para construir de manera eficiente.
  3. Pensar que están solos y ni buscar ayuda cuando tienen dudas.

Startups para seguirles la pista

En el evento conocimos a dos startups latinoamericanas que están destacando:

  • Cashea: Demostrando cómo es posible crear negocios relevantes aún en mercados tan complejos como Venezuela. https://www.cashea.app/
  • Kueski: Líder de Buy Now Pay Later en México, de las primeras fintechs en levantar capital de riesgo en América Latina. https://www.kueski.com/en

En Centroamérica, además de todas las startups de nuestro portafolio, vale la pena seguir a las participantes del Startup Avenue Competition: MAWITIZOSHIMLI, y HANDBOOK

¿Y nosotros?

Todo lo que vimos en Volcano nos confirma que estamos caminando en la dirección correcta y que tenemos un portafolio con founders con capacidad de cambiar el mundo. Como inversionistas, estamos más activos que nunca: anunciamos nuevas inversiones, compañías del portafolio cerraron rondas y conversamos sobre potenciales coinversiones.

Un mensaje para founders de la región

Es claro que el ecosistema va caminando, cada vez hay más atención en Centroamérica. Salgan y creen productos que van a cambiar el mundo. No se limiten por donde estan o por no conocer de la industria. Está en sus manos cambiar lo que no les gusta de donde viven, y cada vez somos más miembros del ecosistema los que estamos dispuestos a apoyarlos: caricaco.vc/aplicar/