Afiná tu pitch deck con Inteligencia Artificial

Si sos founder en Centroamérica, tu pitch deck tiene que hacer más con menos. Tiene que generar interés, credibilidad y emoción…y tiene que comunicar que sos un founder que se cuestiona el status quo, que busca revolucionar una industria y que tiene una intensa pasión por generar un impacto.

Todo en una reunión de minutos con posibles inversionistas.

La semana pasada Tomás Castro, Analista de Inversiones en Caricaco Ventures, nos compartió sus “do’s” y “dont’s” para pitches de inversión (podés leerlo en este link). Él, junto a todo el equipo, ha aprendido mucho gracias a esa oportunidad de ver tantos pitches. Algunos han capturado al equipo desde el primer slide. Otros… no pasaron de los primeros 30 segundos.

Un buen deck no garantiza inversión, pero abre puertas. La primera impresión es clave.

Lo que sí es cierto es que un pitch deck malo puede cerrar las puertas antes de que tengás la oportunidad de explicar por qué tu startup es especial.

Cada oportunidad de pitch cuenta.

Hoy queremos reforzar este tema tan importante y darles a ustedes — los próximos founders que van a revolucionar industrias — una herramienta con la que pueden afinar y revisar sus propios pitches.

AI puede ser una herramienta poderosa para esto, dándonos el punto de vista de analistas de inversión, cuando todavía tenemos oportunidad de hacer ajustes. Vamos a aprovecharla.

¿A qué nos referimos cuando decimos AI?

El mundo de AI está avanzando a pasos agigantados y la oferta de productos cada vez es más. Cuando hablamos de AI en este caso, hablamos de herramientas de uso para usuario final como lo son ChatGPT, Claude, Gemini, etc.

Hicimos pruebas en ChatGPT y Gemini, sin embargo por la manera en que operan estas herramientas debería de funcionar en cualquiera — incluso en planes gratis.

Etapa #1: Que tu historia enganche

El error común:

Comenzar con un slide genérico, técnico o aburrido.

Lo correcto:

No digás: “Somos una plataforma para optimizar logística”.

Decí: “Carlos, dueño de una pyme en San Salvador, pasa 4 horas diarias coordinando entregas por WhatsApp. El problema no es solo de tiempo: es de frustración y oportunidad perdida.”

Comenzá con alguna de estas opciones:

(a) una historia que conecte emocionalmente

(b) con lo más impactante: ya sea que estás resolviendo un problema increíble, que tenés un equipo de super estrellas en los que van a querer invertir o hasta tu tracción (tus resultados) hasta el momento.

¿Cómo usar AI?

Si querés comenzar con una historia, usá este prompt:

«Actuá como un editor de storytelling para startups. Tomá esta descripción de problema y convertila en una historia que genere empatía y conecte emocionalmente en 3 oraciones o menos: [tu descripción].”

Y después:

“Dame 3 versiones alternativas de esa historia, con distintos tonos: uno más emocional, uno más técnico, y uno más divertido.”

Si querés comenzar con un dato impactante, usá este:

“Actuá como un inversionista que escucha muchos pitch de startups. Tomá esta descripción de problema y entrevistame sobre qué datos de mi startup pueden ser impactantes: [tu descripción]. Al tener mis respuestas, definí si debo de comenzar el pitch con un datoimpactante sobre nuestra startup o si debería de optar por una historia.»

Etapa #2: Claridad radical sobre tu solución

El error común:

Sobre explicar tu solución con jerga técnica o palabras de moda.

Lo correcto:

Explicar tu solución en una sola oración clara.

No digás: “Desarrollamos un ecosistema digital con inteligencia artificial para integrar procesos operativos.”

Decí: “Somos una app que automatiza las entregas de pymes en menos de 2 minutos.”

¿Cómo usar AI?

Usá este prompt:

“Convertí esta descripción técnica en una oración simple y clara que cualquier persona pueda entender en 5 segundos: [tu descripción].”

Y después:

“Probala con el test de la abuela: reescribila como si tuvieras que explicárselo a tu abuela para que lo entienda sin que te tenga que preguntar nada más.”

Etapa #3: El equipo no es un slide más: es la razón

El error común:

Poner los CVs de cada persona para presentar al equipo.

Lo correcto:

Contar por qué ustedes son el equipo ideal para ejecutar esta visión.

Un inversionista apuesta en las personas, no en el producto. ¿Qué los hace imparables? ¿Qué los une? ¿Qué experiencia tienen que hace creíble que pueden lograr lo que han planteado hasta el momento?

¿Cómo usar AI?

Usá este prompt:

“Quiero escribir la sección del equipo de un pitch deck. Somos [breve descripción de los fundadores y su experiencia — aquí es valioso incluir el CV de cada uno]. Ayudame a convertir eso en una narrativa convincente que muestre por qué somos el equipo ideal para ejecutar esta visión.”

Y luego probá:

“Reescribilo como si fueras un socio de un fondo de inversión recomendando a este equipo a otro socio.”

Etapa #4: Menos slides, más claridad

El error común:

Meter 20 slides llenas de texto para que no se quede nada por fuera.

Lo correcto:

Decir lo esencial con claridad.

Un buen deck no lo dice todo: dice lo justo para que te quieran hacer “follow up”. Demasiada información genera confusión o aburrimiento.

¿Cómo usar AI?

Usá este prompt:

“Estos son los contenidos que quiero incluir en mi deck: [lista de secciones o bullets]. Ayudame a reducirlo a lo esencial, organizándolo en máximo 10 slides. Para cada slide, dame el mensaje central y una frase clara.”

Y luego:

“Revisalo con ojo crítico. ¿Qué slide podríamos eliminar sin perder claridad ni fuerza?”

Etapa #5: Hablá de tu competencia con madurez

El error común:

Decir “no tenemos competencia”.

Lo correcto:

Reconocer tu competencia y mostrar por qué sos diferente.

Nombrar a tus competidores demuestra que entendés el mercado. Ignorarlos es una red flag.

¿Cómo usar AI?

Usá este prompt:

“Actuá como un analista de mercado. Quiero identificar y describir brevemente a los principales competidores de esta startup: [explicación de tu solución]. Luego, ayudame a articular cómo somos diferentes y qué ventaja tenemos.”

Etapa #6: Cerrá con dirección

El error común:

Terminar el deck sin dejar claro el apoyo que necesitás y para qué lo necesitás.

Lo correcto:

Tener un cierre claro con tu “ask”.

Un inversionista no debería adivinar lo que necesitás. Pedilo con convicción. Ayudale a los inversionistas a que sea más fácil ayudarte.

¿Cómo usar AI?

Usá este prompt:

“Quiero cerrar mi pitch deck con un “ask” claro. Estamos buscando levantar [monto] para [usos]. Ayudame a escribir un párrafo corto, estratégico y convincente para cerrar el deck con fuerza.”

Etapa #7: Anticipate a las preguntas

El error común:

No estar preparado para las preguntas que te van a hacer.

Lo correcto:

Investigar y preparar respuestas a preguntas que ya anticipaste.

Aunque un pitch no es un examen, sí es clave que podás demostrar dominio de industria, del modelo de negocio, de tu solución y de tu startup. No podés anticipar todas las preguntas que te puedan hacer, pero sí podés prepararte para muchas.

¿Cómo usar AI?

Usá este prompt:

“Actuá como un inversionista experimentado en startups de [tu industria]. Acabo de presentarte este pitch (resumen abajo). Haceme una lista de las 10 preguntas más probables que me harías si estuvieras considerando invertir. Después, ayudame a preparar respuestas claras y convincentes para cada una. Mi resumen del pitch es: [insertá aquí el resumen o puntos clave de tu pitch].”

Y luego:

“Ahora volvé a hacerme las preguntas como si fueras un inversionista escéptico que todavía no está convencido. Quiero practicar cómo responder con solidez pero sin ponerme a la defensiva.”

No es magia. Es práctica.

¡Listo! Ya tenés un pitch depurado y afinado según mejores prácticas de nuestro equipo que analiza inversiones. 

Recordá que por más AI que usemos, un buen pitch deck no se escribe de una sola vez. Se itera. Se prueba. Se mejora. Usá tu pitch deck, presentalo a otros founders, mentores y asesores. Iteralo.

Es tu responsabilidad conocer tu negocio, hablar con clientes o tener una estrategia, pero usá AI para tener versiones más claras, más breves, más convincentes. Eso te va a abrir más puertas.

Si estás levantando capital y ya afinaste tu pitch deck, aplicá a Caricaco VC: https://caricaco.vc/aplicar

¡Y si usaste esta herramienta de AI para mejorar tu deck, contanos cómo te fue!