Lo que aprendí revisando 200 pitch decks

En Caricaco Ventures siempre estamos buscando a los mejores emprendedores centroamericanos, personas que se cuestionen el status quo, que busquen revolucionar una industria y que tengan una intensa pasión por generar un impacto. 

Esta constante búsqueda nos ha permitido analizar cientos de startups en etapa temprana y generar insights a nivel de levantamiento de capital y el efecto que puede tener un buen pitch deck ante un inversionista. 

En mi rol como Analista, he revisado más de 200 pitch decks (3 tips para que mejorés tus aplicaciones). Algunos lograron captar mi atención desde la primera diapositiva, mientras que otros no lograron superar los primeros 30 segundos de evaluación.  

Uno de nuestros objetivos es compartirles esos insights sobre cómo acercarse de la mejor manera a un inversionista, y hoy quiero darles una guía práctica a aquellos emprendedores que están por levantar capital y quieren dar una buena primera impresión con su deck.

Qué hacer (Do’s)

Cuenten una historia desde el inicio

Un pitch deck es la historia y resumen de tu startup. Empezá un deck explicando y conectando tu problema con ejemplos concretos y cotidianos. Hacelo relacionable, de forma que las personas se puedan identificar y les genere emociones. Al usar storytelling real, podés generar empatía en el lector y además le permitís entender de mejor manera el problema. Cuando leo una historia al inicio de un deck, puedo imaginarme múltiples escenarios similares en los que a alguien podría funcionarle tu solución. Es vital mostrar que el problema existe, cómo se vive y luego cómo se puede resolver.

La historia engancha y el problema justifica la existencia de tu startup. 

Expongan una solución clara 

Algo fundamental a la hora de exponer la solución es poder explicarla en una sola oración. Los perfiles de las personas que van a leer tu deck varían mucho. No caigas en lo técnico o ambiguo; cualquier persona debería ser capaz de entender lo que hacés. Si alguien no lo entiende en los primeros segundos, estás perdiendo tiempo valioso. 

Decí lo que hacés y por qué importa. 

Hablen del equipo como si fueran los protagonistas; lo son. 

Es sumamente importante mostrar por qué contás con el equipo ideal para ejecutar la visión del producto. Resaltá los perfiles. ¿Cómo se complementan? ¿Qué les apasiona? ¿Qué los diferencia? ¿Qué han hecho antes que les da credibilidad?

Un producto no va a crecer ni desarrollarse por sí solo; hay un grupo de personas que lo debe catapultar. La convicción inicial que genera el equipo es un factor de muchísimo peso en la toma de decisión de un inversionista. 

Invertimos en equipos, no en productos.

Qué no hacer (Dont’s)

El exceso de información mata la claridad

El propósito de un deck es generar interés, no necesariamente explicarlo todo. Es importante incluir todo aquello que sea esencial para entender y poder evaluar inicialmente un producto. Trata de mantener el deck conciso y poco cargado, 20 diapositivas o un deck con mucho texto pierde al lector. 

Menos es más cuando lo que importa es que te entiendan.

Reconocer la competencia es una señal de madurez

Ignorar la competencia es un red flag. Aunque la competencia sea indirecta, es sumamente importante mencionar qué diferencia a tu startup. ¿Cómo están cambiando las soluciones que conocemos en la actualidad? Decir que no hay competencia o no hacer referencia del todo resulta ingenuo. 

Reconocer a tus competidores demuestra que conoces la cancha en la que estas jugando.

Un inversionista no debería adivinar lo que necesitás

Un buen deck sin un cierre con dirección concreta hace que se pierda la atención justo en el momento que estaba ganada. Muchos decks cierran sin mencionar lo que están buscando. Esto hace que pierdan todo su propósito inicial. En el cierre de un deck se debe incluir un “ask”. Especificando cuánto capital están buscando y para qué lo usarán. Incluir un ask claro demuestra claridad estratégica, así como convicción y dominio del negocio. 

Un cierre sin dirección pierde impacto. 

Conclusión

Un buen pitch deck no garantiza inversión, pero abre muchas puertas y genera interés. Esa primera interacción que tiene alguien con un producto o idea define su percepción y convicción inicial. Un pitch deck es sumamente poderoso.

En Caricaco Ventures valoramos a los emprendedores que entienden integralmente el problema que están resolviendo, que comunican con claridad, expresan su pasión por el tema y que tienen la capacidad para reconocer lo que saben y lo que aún están aprendiendo. 

Buscamos founders que construyan soluciones reales para la región, y todo empieza con una buena historia. 

Si estás buscando levantar capital, te invito a aplicar a través de nuestra página web (https://caricaco.vc/aplicar/).